La Clave Única de Registro Permanente (Curp) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) son documentos necesarios para realizar diferentes trámites ante las instituciones de México. Por eso te vamos a dar la información necesaria sobre el Curp y RFC para tus gestiones.
Lo primero es que debemos saber es que la Curp es una clave homónima que permite tener la identificación de cada uno de los ciudadanos mexicanos y de extranjeros residentes en el país. Esta es imprescindible para diferentes trámites legales y es recomendable que lo tengan desde que nacen.
Toda persona física y mayor de 18 años con actividades económicas necesita hacer el (RFC). Este registro es de 13 caracteres y puedes solicitarlo a través de las plataformas en línea, solo necesitas el Curp para hacer la solicitud.
Recuerda que es obligatorio en caso de pagar deberes fiscales en el Servicio de Administración Tributaria, es gratis, rápido y fácil de realizar al ingresar a la página del sistema.

¿Cuándo y cómo solicitar el RFC con Curp?
El RFC tienes que solicitarlo tan pronto inicies en el proceso de tus actividades económicas. Lo primero que debes hacer es iniciar el proceso en línea. Al ingresar tendrás que iniciar la inscripción del RFC con el Curp, recuerda que debes agregarlo porque este es el único Seguido tendrás que ingresar el código de verificación que te genera.
Seguido debes llenar un formulario que te ayuda a generar el registro y que debes ingresar cada uno de los datos que piden de información personal; ejemplo si eres jubilado, independiente, asalariado e ingresar los datos domiciliares como el código postal.

Es importante saber que la consulta y el registro lo debes ingresar con los datos personales como aparecen en tu Curp porque ese es el documento probatorio que se presenta para la solicitud del RFC. Una vez hecho todo esto, a través de la página web puedes solicitar el comprobante original, seleccionar la opción de descargar PDF y guardarlo en tu archivo digital o imprimirlo para el uso diario.

RFC y SAT
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) se encarga de proporcionar todos los medios para hacer la inscripción del RFC, pues es a través de su página web donde se tramita el Registro Federal de Contribuyentes. De esta manera capturas todos los datos necesarios que se deben formalizar diez días después de envidada a solicitud.
Debes entregar los siguientes requisitos: Curp, comprobante de domicilio, identificación personal, número de folio obtenido al realizar su preinscripción. Mientras que los jurídicos deben entregar una copia certificada del documento constitutivo y una copia del poder notaril que certifique al representante legal o en su caso una carta poder firmada por testigos y ratificado por el notario público.

Solicitar cita
Una persona física o natural no necesita solicitar una cita ante el SAT para hacer el registro ante el RFC. Pero los menores de edad que deseen realizar la solicitud deben acudir con los requisitos solicitados.
En caso de querer ir a alguno de los módulos de atención a resolver alguna duda o presentar alguna queja; o cualquier otro trámite fiscal, debes solicitar citas en el sistema. Este te generará un cuadro en el que podrás visualizar el horario y oficina disponible. También puedes hacer lo solicitud por teléfono o a ir directo a los módulos.