Realizar algún trámite legal es una tarea que siempre queremos posponer, porque son aburridos. Pero existen maneras de que esto sea mucho más sencillo y rápido de realizar para que no pierdas de tu valioso tiempo. Por eso haremos una guía práctica de como consultar o sacar la Curp en México.
Sabemos que este es un documento muy importante y de uso diario si vives en México, por eso te vamos a dar toda la información necesaria para que puedas consultar o sacar la Curp en México. Sin inconvenientes, rápido y fácil. Por eso te mostraremos en este artículo, las maneras de realizar el trámite sin demora.
¿Qué es la CURP?
La Clave Única del Registro Permanente (Curp) es un documento indispensable para los mexicanos. Se necesita para realizar trámites legales en el territorio mexicano y por eso se puede solicitar desde el nacimiento de los niños.
Se trata de un código alfanumérico de 18 caracteres. Está compuesto por datos de tu nombre y apellido, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento (entidad federativa/ NE para los nacidos en el extranjero). Todos los curp son generados con homoclave que es el último dígito de la clave y que se agrega al final.
Es importante que toda persona mexicana tenga este documento a tiempo, para evitar inconvenientes legales a la hora de realizar trámites en las instituciones mexicanas.
¿Cómo hago para imprimir mi CURP?
Imprimir el Curp es una de las tareas más sencillas que puedes realizar. Sin embargo, hay cosas que tomar en cuenta y tener en consideración algunos detalles para que sea mucho más fácil el proceso.
- Lo primero es que debes haber hecho la consulta a través del portal del Registro Nacional de Población (Renapo). Aquí ingresas fácilmente, solo necesitas la clave y la contraseña. En caso de que no la tengas, puedes ingresar tus datos personas para poder tener acceso a tu clave única.
Al ingresar tus datos, vas a encontrar un código de verificación, a este debes capturarlo para ingresar al sistema. De esta manera puedes tener todos los datos de tu Clave Única de Registro Permanente (Curp). - Cuando ingreses todos los datos, debes verificar que todo los ingresados estén en orden.
- Por último selecciona la opción “imprimir formato”.

Se va a generar un formato en PDF que podrás guardar o imprimir tu Curp al seleccionar el icono de la impresora en la esquina superior derecha. Esta es la manera en la que se imprime el Curp, fácil y sencillo, solo debes tener a mano una computadora con acceso a internet y todo será rápido.
Recuerda que debes imprimir tu Curp en un papel bond blanco tamaño carta para que el documento pueda tener validez, de acuerdo con el nuevo formato que impuso el instituto mexicano.
Casi todos los trámites civiles, educativos, laborales, sociales, de desarrollo y de salud en México necesitan de este documento impreso para poder gestionar todos los procesos. Al tenerlo impreso puedes facilitar los trámites como declaración de impuestos, afiliarte a sistemas de salud, tener actas de nacimiento, matrimonio, entre otros procesos básicos.
¿Cuáles son sus características?
La Clave Única de Registro Permanente (Curp) tiene ciertas características que debes conocer. Es la forma en cómo está constituida y formada, además te permite saber que es única por cada ciudadano mexicano. Te permite identificar si alguno es falso o alguna otra irregularidad.
El curp posee una serie de características que realizan más fácil el poder imprimir la clave. La clave y el nombre del portador están en un tamaño grande para mayor legibilidad. El documento tiene el número de clave, datos personales, número de folio y datos del documento probatorio. También la fecha de inscripción en el sistema.
Una de las cosas más relevantes es que tiene dos códigos QR para visualizar la constancia. Además del escudo homologado, la bandera de México. Un punto importante, es que entre sus características cuenta con mensajes sobre el derecho a la identidad, básicos para cualquier ciudadano mexicano.
¿Quién la expide?
En México existe la Ley General de Población, en donde se asigna a la Secretaría de Gobernación como la responsable para registrar y acreditar la identidad de los residentes mexicanos y de los que viven en el exterior, a través del Registro Nacional de Población.
Por eso, son los encargados de incorporar a una persona en el registro para que obtenga su Curp, se les asigna y expiden una constancia por escrito que el titular incorpora en todos los registros. Para mayor información, las personas puedes comunicarse al Centro de Atención a Usuarios de la Curp 01- 800- 911 – 11 – 11.

¿Cómo está compuesta?
Cada uno de los elementos del Curo hacen que sean únicos y no se repita, por lo que tiene elementos que provienen de los datos personales de cada mexicano. Está compuesto por los siguientes elementos, que debes conocer de tu Curp:
- El curp contiene la primera letra y la primera vocal de tu apellido principal, del segundo apellido lleva la primera letra.
- También tendrá la primera letra del nombre de pila.
- La fecha de tu nacimiento ordenada por año, mes y día.
- La letra de tu género: masculino o femenino.
- Seguido a estos daños se añade las letras correspondientes a la entidad federativa en la que nació cada persona. En caso de ser extranjero, se añaden las siglas “NE”.
- Dentro de sus características, también está la primera consonante interna del primer apellido, junto a la del segundo apellido y la del primer nombre de la persona.
- Con respecto a los dígitos varía, para las personas que nacieron antes de 1999 usan los números del 0 al 9, mientras que las que nacieron después les corresponde de la A a la Z.
- Finaliza con la última letra del primer nombre de la persona que solicita el Curp.
- Además lleva un dígito que es el final para evitar la duplicación de los datos.

Ejemplos de código CURP
Este es un ejemplo de cómo es un código Curp de acuerdo con los elementos que deben llevar los códigos de los mexicanos que solicitan su documento de identidad.
Nombre: Velázquez Gómez Ximena
Fecha de Nacimiento: 23 de noviembre de 1990
CURP: V E G X 9 0 1 1 2 3 M D F L M M 0 8
- Los dos primeros dígitos corresponden a la inicial y primera vocal interna del apellido paterno.
- El tercer dígito es de la inicial del apellido materno.
- El cuarto dígito es la inicial del nombre de la persona.
- La parte numérica corresponde a los dos dígitos del año de nacimiento, mes y día.
- La letra que le sigue a los datos numéricos, corresponde al género, en este caso “M” de mujer.
- Luego de esto corresponde a la entidad federativa, en este caso es Distrito Federal.
- Seguido se anexan tres dígitos que corresponden a las primeras consonantes internas del primer apellido, segundo apellido y nombre.
- Después se anexa la homoclave para evitar duplicados
- Por último el dígito verificador.
¿Para qué sirve la CURP? ¿Cuál es su utilidad?
Muchas personas se preguntan sobre la utilidad del Curp y es que tiene diversas utilidades, pero la principal es la de crear un registro individual. Esta es la manera en la que el Estado puede tener contabilizado a los residentes mexicanos, nacionales y extranjeros; también los mexicanos que radican fuera del país.
CURP para extranjeros residentes
El Curp para extranjeros es un documento que se expide en un período de hasta 180 o 365 días naturales, dependiendo del caso, es para los extranjeros que se encuentren en México y que se hayan acreditado de haber iniciado procesos de permanencia en el país, esta condición es la estancia regular determinada por las autoridades migratorias.
Dígito verificador
El dígito verificador se encuentra en la última posición del Curp y se utiliza como forma de evitar que haya posibilidades de dos Curp iguales. Pero este dígito no se pone de cualquier manera, para eso, funciona un algoritmo elaborado en el que se ingresan todos los datos personales y se genera el dígito que va a acompañar al Curp. Es decir el dígito verificador.
¿Cómo puedo hacer una corrección a mi CURP?
Muchas veces nos damos cuenta que hubo un error al momento del registro. Pero no te preocupes, porque si consigues algún error, este puede ser modificado. Lo que debes hacer es imprimir el curp original

Una vez impreso, deberás entregarlo en alguno de los junto a tus documentos probatorios de identidad, junto a una fotografía. Con estos datos los funcionarios realizarán las correcciones necesarias a tu Curp. Recuerda que es un trámite gratis y los funcionarios deben entregarte una copia original, una vez finalizada la modificación del Curp.