¿Cómo dar de baja al Curp?

Dar de baja al Curp cuando una persona muere, aunque es un proceso que pocos realizan, debe hacerse para poder obtener a beneficios del fallecido. Lo primero que debes saber es que tienes que tener relación directa con el difunto para poder hacer la solicitud.

Solo necesitas tener los requisitos para realizar la solicitud y seguir los sencillos pasos ante la Secretaría de Gobierno de México y asistir presencialmente para que los funcionarios realicen las gestiones necesarias en los módulos.

Recuerda que solo se puede hacer en caso de que la persona haya fallecido, si hay errores o tienes doble Curp, son casos distintos y se realizan procedimientos como la corrección Curp. Esto es importante tomarlo en cuenta, porque hay personas que piensan que el proceso es el mismo para todos los casos.

Pasos para de baja al Curp

Lo primero que debes saber es que este trámite solo lo pueden hacer padres, hijos, hermanos o cónyuges de los difuntos y esto se debe presentar ante los módulos para hacer la solicitud para dar de baja al Curp. Esto se realiza de manera presencial y no a través de la página web como los otros trámites.

Debes presentar los siguientes la siguiente documentación:

  • Documentos del titular de la Curp: acta de nacimiento y acta de defunción. En Situs Slot Gacor caso de ser extranjero, el acta de defunción y el documento migratorio, también deben presentar la tarjeta vigente de residente.
  • Documento probatorio: con el que fue registrado el fallecido al momento de sacar la CURP.
  • Original y copia de la Identificación oficial con fotografía

Recuerda que las identificaciones oficiales vigentes pueden ser: credencial para votar, cédula de identidad, pasaporte, certificado de estudios, cédula profesional, cartilla del servicio militar nacional.

¿Dónde realizar el trámite?

Estos requisitos se deben entregar de forma presencial ante los módulos Curp cercanos al domicilio de las personas que realizar los trámites. Recuerda que para esto no puedes hacer solicitudes en línea.

Modulos de correccion curp

La Dirección General de Renapo entrega una Constancia de Baja del Curp por defunción, una vez terminado el trámite, esta queda disponible en la página de consulta Curp. Solo se notifica que ya no es válida y por eso cambiaron los colores a gris con rojo para marcar diferencia con la curp normal.

¿Por qué dar de baja al Curp?

Las Instituciones mexicanas recomiendan que este trámite se realice de manera personal cada vez que alguien muera, con la finalidad de que la administración pública del Estado mexicano pueda evitar que el sistema sufra de una sobre carga por realizar registros y egresos.

Aunque algunas personas no acostumbre a dar de baja al Curp, es importante que se realice porque de esta manera las dependencias de la administración pública de la Secretaría de Gobierno y las instituciones privadas que requieran de este trámite para otorgar los beneficios. Algunos de los beneficios pueden ser: seguro de vida, retiro de fondos de pensión, entre otros.

modulos curp

Recuerda que este es un trámite totalmente gratuito que puedes realizar de manera rápida, sencilla y segura ante los organismos de atención mexicano para que puedas