La Clave Única de Registro Permanente (Curp) es un documento indispensable para todos los ciudadanos mexicanos y de los extranjeros que residen en México. Se tiene que hacer porque es necesario para todos los trámites legales en México. Sacar la Curp en México es un procedimiento sencillo, por eso te vamos a enseñar en este paso a paso cómo sacar la Curp por primera vez.
En caso de ser mexicano o extranjero, puedes realizarlos de la manera más sencilla, solo debes cumplir con los requisitos solicitados por la institución. El tiempo de emisión dependerá de la cantidad de personas que estén en cola para realizar el mismo trámite. Deberás recaudar una serie de documentos fáciles de obtener.
Estos documentos los debes entregar al agente que validará la información y la captura en
el sistema; de esta manera será guardada en la base de datos y te será
entregada una constancia como prueba de que te fue asignado un curp por primera
vez.

¿Dónde puedo hacer el trámite?
El Estado de México ha provisto dentro del territorio nacional, diferentes espacios en los que se pueden realizar esto trámites. Para esto la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, tiene diferentes módulos a nivel nacional, para que asistas al que quede más cerca de tu residencia.
En la web pueden encontrar el directorio de módulos de Curp y revisar el que quede más cercano a su domicilio. En este directorio también encuentran el número de teléfono y el día de atención para así poder resolver todas las dudas que puedan tener.
¿Cómo sacar curp por internet?
También puedes acceder al sistema en línea para hacer sacar la cupr por internet, es sencillo. Pero solo luego de haber hecho el registro ante los módulos de atención. Solo debes seguir una serie de pasos que te vamos a explicar a continuación, para realizar tu consulta de manera gratuita y sencilla.
- Accede a la página de consulta.
- Existen dos opciones de consulta, en caso de que conozcas tu código, introduces los datos solicitados. Si no puedes llenar tus datos personales solicitados.
- Una vez terminadas las dos debes hacer clic en el botón buscar
- De esta manera aparecen los datos de tu Curp, incluyendo tu nombre completo y datos del registro civil, y le das al botón de imprimir.

¿Cuáles son los requisitos para el trámite?
Para solicitar el Curp se necesitan unos pocos requisitos, así que chequea la lista que plantearemos aquí para que de esta manera tengas todo a mano y sea posible de obtenerlo de la manera más sencilla y rápida posible.
- Presentar original y copia de un documento probatorio de identidad. Si eres nacido en México solo basta con tu acta de nacimiento, pero si eres un extranjero necesitas la carta de naturalización o el documento migratorio para poder realizar la solicitud.
- También debes entregar alguna identificación oficial que se encuentre vigente y con fotografía como: carnet de votación, cedula de identidad, pasaporte, certificado de estudios, entre otros.
Solo con estos pocos requisitos ya puedes acudir a la
oficina que te corresponde y hacer la solicitud de tu Curp.
¿Cuánto tiempo demora tramitar la CURP?
Sacar la curp es uno de los trámites más rápido que se pueden realizar en las instituciones públicas mexicanas, es sencillo. En promedio podrías tardar solo 10 minutos. Aunque esto puede variar dependiendo de la cantidad de personas que haya en el módulo al que asististe y que esté realizando el mismo trámite.
¿Cuál es el costo del trámite?
El curp es un trámite totalmente gratuito, es decir, no tiene ningún costo para ciudadanos mexicanos o extranjeros residentes que vayan a realizar la solicitud. Recuerda tener esto en cuenta, porque es importante conocerlo.

¿Quién puede hacer el trámite de CURP?
Sacar la Curp es un trámite que lo puede hacer todo el que necesite tener su clave única, es por esto que personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a mexicanas y mexicanos que radican en otros países, pueden hacer el trámite.
¿Cómo la saco si soy extranjero?
Los extranjeros que residen en México deben seguir los mismos pasos, solo deben entregar los requisitos solicitados en su caso, que son distintos. Entre esos solo necesitan la carta de naturalización como ciudadano mexicano o alguno de los documentos migratorios que sirvan para aprobar la solicitud.
¿Cuándo se suele tramitar la CURP?
El Curp se suele tramitar cuando la persona es recién nacida o en todo caso por solicitud de trámites civiles o laborales. Algunas instituciones escolares o laborales realizan este trámite si la persona no lo tiene al momento de realizar algún trámite en estas instituciones.
¿Cómo contacto al RENAPO?

El Registro Nacional de Poblaciones es el encargado de asignar las Curp. Por eso puedes contactar con esta institución a través de su página web. De esta manera, ingresando los datos solicitados puedes tener toda la información requerida.